HISTORIA

Somos dominicanos y desde siempre hemos tenido el firme propósito de posicionar el Puerto Río Haina como una terminal multipropósito de clase mundial.

Historia - HIT Puerto Río Haina

HISTORIA

Somos dominicanos y desde siempre hemos tenido el firme propósito de posicionar el Puerto Río Haina como una terminal multipropósito de clase mundial.

HIT (Haina International Terminals, S. A. S.) fue constituida por un grupo de empresarios del sector naviero dominicano el 10 de Octubre del año 2000.

En el año 2001, le fueron concesionadas la administración y las operaciones del Puerto Río Haina; y desde entonces, el propósito de la empresa ha sido modernizar la infraestructura y eficientizar las operaciones de este puerto, con el fin de llevarlo a estar acorde con los estándares del comercio Internacional y colocarlo a la altura de los puertos de nuestra región.

A partir de los eventos de Septiembre 11 del 2001, surge el código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP o ISPS en ingles); el cual entró en vigencia en Julio del 2004. Luego de cumplir con los estándares correspondientes, el Puerto Río Haina recibe la Certificación PBIP en Enero del 2006.

Con el fin de fortalecer el sistema de gestión de la seguridad y la calidad en el servicio ofrecido en el puerto, HIT promueve la implementación de otros estándares relevantes para garantizar una cadena de suministro eficiente y segura, en favor de los clientes que utilizan nuestras facilidades.

Es por ello que, en mayo del 2007, recibimos la certificación BASC (Business Alliance for Secure Commerce) mientras que en enero del 2011, obtuvimos la certificación C-TPAT (Customs Trade Parnership Against Terrorism).

En septiembre del 2012, nos fue otorgada la certificación OEA (Operador Económico autorizado), siendo la primera empresa dominicana en recibirlo, y en ese mismo mes alcanzamos la certificación ISO-9001 versión 2008; la cual fue recientemente actualizada a la versión 2015, convirtiéndonos así en el único puerto en el país con esta certificación.