HIT Puerto Río Haina: primer puerto dominicano certificado como OEA

HIT Puerto Río Haina: primer puerto dominicano certificado como OEA

HIT Puerto Río Haina fue el primer puerto dominicano en obtener la certificación OEA (Operador Económico Autorizado), un hito que marcó un antes y un después en la modernización logística del país, reafirmando nuestro compromiso con la seguridad, la eficiencia y la competitividad del comercio exterior dominicano.

¿Qué es el OEA y por qué es importante?

El programa OEA, coordinado localmente por la Dirección General de Aduanas, avala a las empresas que cumplen con los más altos estándares de seguridad, trazabilidad y eficiencia en la cadena de suministro. Esta certificación agiliza trámites aduaneros, prioriza inspecciones y reduce riesgos, traduciéndose en cadenas logísticas más rápidas, seguras y competitivas para clientes y operadores.

Un liderazgo sostenido en el tiempo

Desde la primera certificación en septiembre de 2012, HIT Puerto Río Haina ha renovado periódicamente su estatus OEA, demostrando un compromiso constante con la mejora continua y la adopción de estándares internacionales. La certificación no es un logro aislado, sino parte de una cultura de excelencia que guía nuestra operación portuaria.

¿Qué significa esto para nuestros clientes y para el país?

  • Mayor previsibilidad en los tiempos de despacho, reduciendo demoras en procesos aduaneros.
  • Menores riesgos de operativos, gracias a controles y protocolos estandarizados.
  • Reducción de costos logísticos y tiempos de tránsito, con acceso a facilidades que optimizan las operaciones.

A nivel nacional, el fortalecimiento del programa OEA y el aumento de empresas certificadas en República Dominicana cuenta con 685 empresas actualmente —dato reportado con corte al 17 de septiembre de 2025— posicionan a la República Dominicana como un hub logístico más competitivo en la región, un objetivo al que HIT contribuye mediante inversión en infraestructura, tecnología y operaciones portuarias de clase mundial.

¿Qué sigue para HIT?

Seguimos alineados a las mejores prácticas globales, acelerando la transformación digital y colaborando estrechamente con las autoridades y el sector privado. La certificación OEA nos reta a mantener estándares cada vez más altos, y esa misma exigencia la compartimos con nuestros clientes: un comercio exterior más seguro, ágil y competitivo para el país.

Evita contratiempos en Black Friday y fin de año: planifica tu logística desde ahora

Evita contratiempos en Black Friday y fin de año: planifica tu logística desde ahora

Octubre es el mes clave:  prepárate con tiempo para un Black Friday y cierre de año sin contratiempos

Como principal puerto multipropósito del país, responsable de gestionar más del 40% de los contenedores importados en República Dominicana; compartimos una verdad que muchos aprenden tarde: la temporada alta no comienza en noviembre, se prepara con anticipación. ¿La razón? El comercio no espera, y tus mercancías tampoco deberían hacerlo.

Black Friday, Navidad y el cierre de año concentran un volumen récord de operaciones logísticas marítimas y aérea. En la segunda mitad del año por Puerto Río Haina se mueve más del 50% del total de los contenedores movidos en el año completo.

Si esperas hasta el último minuto para realizar pedidos, reservar espacios en barcos, almacenes o gestionar permisologías, el riesgo de retrasos y costos adicionales se disparan. Es como intentar abordar un vuelo internacional en diciembre llegando al aeropuerto con el tiempo justo: no hay margen para improvisar.

Nuestro consejo:

Comienza desde ahora a revisar tu inventario, actualizar contactos con proveedores y confirmar plazos de entrega. ¿Has verificado si tu almacén tiene capacidad para recibir más carga? ¿Tienes claridad sobre la documentación necesaria para evitar demoras?

¿Alguna duda sobre como satisfacer tu cadena de abastecimiento?
En HIT estamos listos para acompañarte: la eficiencia comienza por una buena planificación. Contáctanos a comercial@hit.com.do

Además, aprovecha este tiempo para explorar servicios complementarios que maximizan la fluidez de tus operaciones: consolidación de carga, asesoría en procesos aduaneros, trazabilidad de mercancías y reserva anticipada de espacio.

La logística es como el dominó: cuando una ficha es colocada a tiempo, todo fluye. Haz tu jugada hoy, para que en fin de año el juego no se tranque y solo quede recibir y vender.

Formar hoy, mover mañana: HIT y su compromiso con el talento joven en logística

Formar hoy, mover mañana: HIT y su compromiso con el talento joven en logística

Impulsando a las nuevas generaciones que moverán al país. En un mundo donde la logística es motor de competitividad y crecimiento, el verdadero diferencial está en las personas. En HIT hemos asumido el compromiso de motivar, preparar y acompañar a las nuevas generaciones que marcarán el futuro del sector logístico en la República Dominicana.

Logística: una carrera con propósito y futuro

Aunque su impacto es directo en la vida diaria —desde el abastecimiento de alimentos hasta la entrega de medicamentos—, la logística aún es poco conocida por muchos estudiantes. En HIT trabajamos para cambiar eso, acercando el sector a escuelas, comunidades y universidades, con el objetivo de que más jóvenes descubran que en esta industria existen oportunidades reales, desarrollo profesional y un claro sentido de propósito.

Acciones que generan impacto.

  • Visitas guiadas y recorridos educativos por el puerto, donde los estudiantes experimentan de primera mano cómo funciona una operación logística real, desde el muelle hasta la terminal.
  • Charlas y cursos en el puerto, en las que profesionales de HIT comparten su experiencia y transmiten conocimiento sobre la cadena logística.
  • Apoyo a programas de pasantías y empleabilidad, para que jóvenes dominicanos puedan vivir su primera experiencia laboral en un entorno dinámico, retador y lleno de aprendizaje.

Más que orientación: construcción de futuro

Adicional a enseñar cómo funciona un puerto, nuestro compromiso es despertar vocaciones. Queremos que los jóvenes vean en la logística una carrera sólida en un sector en expansión que demanda cada día más ingenieros, técnicos, analistas, operadores y especialistas en tecnología, comercio internacional, sostenibilidad y seguridad.

HIT como puente entre la juventud y el desarrollo logístico

Creemos en la educación como eje de transformación. Por eso invertimos tiempo, energía y recursos en conectar el presente con el futuro a través de quienes serán los líderes de la cadena de suministro del mañana.

En HIT, mover mercancías es solo parte de lo que hacemos: también movemos sueños, ideas y oportunidades para una generación que quiere crecer, aprender y aportar al país.

Controles Inteligentes: Así garantizamos trazabilidad en cada operación

Sistema Navis, operaciones HIT

Controles Inteligentes: Así garantizamos trazabilidad en cada operación

Sistema Navis, operaciones HIT
Tecnología, procesos y confianza en movimiento 

En el mundo portuario, cada minuto cuenta y cada detalle importa. Por eso, en HIT Puerto Río Haina, la trazabilidad no es solo una promesa: es un estándar. Gracias a un ecosistema de controles inteligentes, plataformas tecnológicas de clase mundial y herramientas digitales en línea, garantizamos visibilidad total en cada etapa del movimiento de tu carga. 

¿Qué entendemos por trazabilidad? 

La trazabilidad es la capacidad de rastrear en tiempo real el recorrido de la carga: desde que ingresa al puerto hasta que sale hacia su destino final. Este seguimiento continuo permite una logística más segura, predecible y eficiente para todos los actores de la cadena. 

Controles que marcan la diferencia 

En HIT operamos con una estructura tecnológica robusta que combina: 

  • NAVIS N4 como TOS (Terminal Operating System), que permite gestionar con precisión cada movimiento de contenedores en muelle, patios y puertas. 
  • Microsoft Dynamics 365, que centraliza la gestión comercial, financiera y de atención al cliente, asegurando eficiencia y trazabilidad en cada interacción. 
  • Más de 400 cámaras CCTV monitoreando todo el puerto 24/7/365, incluyendo las márgenes oriental y occidental. 
  • Control de acceso biométrico y tarjetas de proximidad, que garantizan seguridad y trazabilidad en áreas sensibles dentro del puerto. 
  • Integración con DR Trade, que conecta múltiples procesos logísticos como líneas y agencias navieras, operadores de patios, gestores de demora y autoridades en una sola plataforma nacional. 
Y desde nuestra web, el control está en tus manos 

Nuestros clientes cuentan con Mi Portal HIT, un espacio digital que permite: 

  • Ver en tiempo real el estatus de sus mercancías. 
  • Consultar liberaciones de autoridades. 
  • Verificar la entrada o salida del puerto. 
  • Solicitar servicios portuarios. 
  • Realizar pagos de manera segura. 
  • Acceder al inventario de sus mercancías en el puerto. 
  • Y mucho más. 

Todo en un solo lugar, accesible 24/7 y con total transparencia. 

¿Qué beneficios se generan para el cliente? 
  • Más control, menos incertidumbre. 
  • Mayor eficiencia operativa y planificación. 
  • Información actualizada en tiempo real. 
  • Trazabilidad comprobable en procesos logísticos y administrativos. 
Tecnología al servicio de tu logística 

El valor de la trazabilidad no está solo en saber dónde está algo, sino en poder anticiparte, tomar decisiones informadas y actuar con precisión. En HIT, lo hacemos posible gracias a tecnología confiable, procesos alineados y una visión centrada en el cliente. 

Porque en HIT, la confianza en tu carga comienza por saber que está bajo control. 

Nuestro enfoque en sostenibilidad deja huella en las Américas

Referente en sostenibilidad, puerto sostenible HIT

Nuestro enfoque en sostenibilidad deja huella en las Américas

Referente en sostenibilidad, puerto sostenible HIT

En HIT Puerto Río Haina celebramos un nuevo capítulo en nuestra historia: hemos sido reconocidos con el Premio Marítimo de las Américas 2025, otorgado por la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Este galardón, que se entrega entre puertos de 34 países miembros de la OEA, nos distingue en la categoría Puerto–Ciudad y con ello a la República Dominicana. 

Este galardón honra el impacto de nuestro Programa de Conservación de Tortugas Marinas en esta ocasión en playa Manresa, un esfuerzo que va más allá de la operación portuaria y destaca nuestro compromiso con la sociedad. Demuestra que la sostenibilidad es una acción concreta que une empresa, instituciones y comunidades en la construcción de un futuro donde el desarrollo económico y el cuidado del medioambiente caminan juntos.  

Dos años de acciones que trascienden  

En solo dos años, esta iniciativa ha generado resultados que hoy nos convierten en un referente regional:  

  • 32 nidos de tortugas tinglar, carey y verde protegidos.  
  • 2,230 neonatos liberados en su hábitat natural.  
  • 80 % de natalidad en huevos incubados.  
  • 32 jornadas de liberación junto a voluntarios, comunidad y equipo técnico.  
Impacto en la comunidad y en HIT  

El programa ha fortalecido la educación ambiental en nuestro entorno:  

  • 550 niños y niñas sensibilizados sobre la importancia de las especies marinas.  
  • 55 pescadores formados para cuidar a las tortugas durante sus faenas.  
  • 300 colaboradores HIT capacitados sobre el valor de la biodiversidad marina.  
Una huella compartida  

Este reconocimiento es también el reflejo de la colaboración estratégica con el Ministerio de Medio Ambiente, el Acuario Nacional, la Autoridad Portuaria Dominicana, la comunidad del km 13 y aliados que han hecho posible este sueño.  

En HIT Puerto Río Haina creemos que cada tortuga que regresa al mar representa vida renovada. Este reconocimiento nos confirma que cuidar el medioambiente es posible cuando comunidad, sector privado e instituciones suman esfuerzos por un mismo propósito. 

HIT Puerto Río Haina: 24 años de alianza con las Zonas Francas 

Zonas Francas + HIT

HIT Puerto Río Haina: 24 años de alianza con las Zonas Francas

Zonas Francas + HIT

Más que un modelo de desarrollo, las zonas francas dominicanas se han consolidado como un pilar estratégico del crecimiento económico nacional, y en 2024 ese dinamismo se reflejó en la creación de empleos, la atracción de nuevas inversiones y el fortalecimiento de las exportaciones. 

Hoy, el ecosistema de zonas francas reúne 94 parques industriales y más de 840 empresas operando en todo el territorio nacional, lo que representa 198 mil empleos directos y la oportunidad de llevar el talento dominicano a los mercados más competitivos del mundo. 

¿Cómo se conecta el impacto de las zonas francas con el mundo desde Puerto Río Haina? 

En esta historia de éxito, hemos sido un aliado estratégico por más de dos décadas, facilitando la logística que conecta la producción nacional con sus principales destinos. Nuestra relación con las zonas francas no solo es de colaboración, sino de resultados medibles: 

  • Más del 70% de las exportaciones de Zonas Francas dominicanas hacia EE.UU. son embarcadas por nuestro puerto.  
  • Nuestras 14 opciones de servicios marítimos semanales aseguran la mejor conectividad para el comercio con los EE.UU.  
Un sector que sigue rompiendo récords 

La República Dominicana ha mantenido una trayectoria ascendente en exportaciones, superando récords durante los últimos cinco años. Esto ha sido posible por la capacidad de las zonas francas de adaptarse, innovar y abrir nuevos mercados. 

En HIT, como puerto multipropósito más importante del país, acompañamos este crecimiento con soluciones logísticas que combinan atención al cliente, infraestructura moderna, tecnología, y un compromiso constante con la sostenibilidad. Estamos convencidos de que el éxito de las zonas francas es también el éxito de la República Dominicana, y por eso seguimos siendo el aliado estratégico que conecta su impacto con el mundo.  

HIT y DGA anuncian horario extendido en Puerto Río Haina

HIT y DGA anuncian horario extendido en Puerto Río Haina

Hasta la fecha, el programa Despacho en 24 Horas (D24H), ha generado más de RD$1,700 millones en ahorros a los contribuyentes, así como el incremento en la capacidad operativa.

Santo Domingo, R.D.- HIT Puerto Río Haina y La Dirección General de Aduanas (DGA), anunciaron la implementación del nuevo horario Extendido 24 horas en Puerto Río Haina de lunes a viernes; sábados hasta las 11:00 p. m. y domingos a requerimiento.

La entidad recaudadora afirmó que con esta medida habrá mayor fluidez en carga y descarga de las mercancías, lo que contribuye al descongestionamiento del puerto. Así como agilidad en la cadena de suministro, cumplimiento más eficiente de los compromisos comerciales y flexibilidad para planificar y despachar mercancías.

Con esta iniciativa, el país da un paso firme hacia su consolidación como el principal Hub logístico de la región, fortaleciendo su posición estratégica y ofreciendo mayor competitividad a las cadenas de suministro.

Además, se logran procesos más ágiles para la DGA, operadores logísticos y a los contribuyentes.

“La implementación del Horario Extendido en el Puerto Río Haina marca un antes y un después en la gestión logística nacional. Más que una ampliación de horario, es una medida estratégica que aporta ahorros tangibles, dinamiza la economía y consolida la visión de un sistema aduanero moderno”, expresó el director de DGA, Yayo Sanz Lovatón.

Mientras, Erik Alma CEO de HIT, dijo que la iniciativa fortalece la competitividad nacional y consolida a la República Dominicana como un socio estratégico y confiable en el comercio internacional, capaz de atraer a empresas globales que eligen a nuestro país como centro de producción y distribución regional.

“Acciones como la que anunciamos hoy, constituyen un paso trascendental hacia la eficiencia y modernización de la logística nacional, plenamente alineadas con la misión y visión de HIT Puerto Río Haina como empresa operadora portuaria dominicana”, sostuvo el CEO de HIT.

Se recuerda que  HIT Puerto Río Haina gestiona cerca del 500,000 TEUs de transporte marítimo, 34 mil vehículos y más de 8 millones de toneladas métricas de carga general suelta al año.

HLH: El ecosistema logístico ideal para la micro distribución nacional

HIT+HLH

HLH: El ecosistema logístico ideal para la micro distribución nacional

HIT+HLH

En un mundo donde la velocidad y la eficiencia marcan la diferencia, Haina Logistics Hub (HLH) ha emergido como la respuesta logística más poderosa en República Dominicana. HLH combina las operaciones de HIT Puerto Río Haina con más de 250,000 m² de almacenes secos y refrigerados, y la experiencia de operadores logísticos certificados que ofrecen servicios 3PL, 4PL, 5PL y última milla.  

¿Qué hace especial a HLH? 

  • Su ubicación estratégica en el Corredor Logístico de Haina, a escasos metros del puerto, lo que facilita un tránsito fluido entre la zona portuaria y los almacenes allí instalados. 
  • Infraestructura robusta: Más de 250,000 m² de espacio logístico seco y refrigerado, ideal para una amplia gama de productos —alimenticios, farmacéuticos, textiles y más. 
  • Regulación moderna bajo la Ley 30-24, que permite operar inventarios neutrales bajo estado suspensivo de pago de impuestos, beneficiando especialmente a empresas que requieran almacenamiento flexible para distribución local o regional. 

Beneficios clave del ecosistema HLH para tu operación 

  1. Integración total: el movimiento de carga fluye sin fricciones entre el puerto y el almacén logístico, reduciendo tiempos de maniobra y mejorando la trazabilidad. 
  2. Eficiencia para todos: al agrupar servicios portuarios y logísticos especializados, HLH facilita que pequeños, medianos y grandes clientes puedan operar con rapidez y precisión.
  3. Centro de Distribución: con acceso a más de 10 millones de consumidores dominicanos, HLH colabora con la consolidación de República Dominicana como hub logístico regional. 

Un ecosistema logístico que impulsa oportunidades 

En HIT Puerto Río Haina apostamos por un enfoque integrado. HLH representa esta visión: infraestructura moderna, servicios certificados, y conectividad logística sin fisuras. No importa si necesitas almacenar productos de temporada, gestionar inventarios para consumo nacional o distribuir última milla: todo se coordina en un mismo lugar. 

HLH no solo mueve carga: mueve posibilidades de crecimiento, competitividad y expansión. 

¿Por qué elegir un puerto multipropósito? Más soluciones, más eficiencia en un solo lugar

HIT Puerto Río Haina

¿Por qué elegir un puerto multipropósito? Más soluciones, más eficiencia en un solo lugar

HIT Puerto Río Haina

En el dinámico mundo del comercio internacional, la eficiencia lo es todo. Por eso, cada vez más importadores, exportadores y operadores logísticos eligen trabajar con puertos multipropósito: infraestructuras versátiles que integran diversos servicios en un solo punto de contacto, facilitando operaciones más ágiles, seguras y rentables. 

En HIT Puerto Río Haina operamos bajo ese concepto. Somos el puerto multipropósito más importante de la República Dominicana, diseñado para manejar todo tipo de carga y adaptarnos con flexibilidad a las exigencias del comercio global. 

Un puerto, todas las soluciones 

Más muelles, mayor eficiencia 

Contamos con 2,800 metros lineales de muelles y 15 atracaderos operativos 24/7/365, lo que nos permite recibir buques de distintos tamaños y especialidades. Esta capacidad instalada reduce los tiempos de espera al mínimo, facilitando que las cargas de importación estén rápidamente disponibles en el mercado local y que nuestras exportaciones salgan con agilidad hacia su destino final. 

Terminal de Contenedores: Agilidad y capacidad para mover el país 

En HIT Puerto Río Haina, cada contenedor que entra o sale forma parte de una cadena logística que impulsa el comercio y abastece al país. Por eso, nuestra terminal está diseñada para garantizar fluidez, seguridad y eficiencia operativa en todo momento. 

Con una capacidad estática para almacenar hasta 12,000 TEUs simultáneamente, gestionamos grandes volúmenes sin comprometer la velocidad ni la precisión del servicio. Este diseño nos permite operar con agilidad tanto en la interfaz marítima como en el despacho terrestre. 

¿Qué significa esto para nuestros clientes? 

  • Menos tiempos de espera, gracias a un flujo constante y organizado. 
  • Mayor previsibilidad, ideal para quienes planifican con tiempos ajustados. 
  • Seguridad operativa, respaldada por tecnología, trazabilidad y un equipo altamente capacitado. 

Porque en HIT, no solo movemos contenedores. Movemos confianza. 

Más de 70,000 m² para carga general 

Manejamos una amplia gama de cargas: acero, madera, maquinaria, equipos de proyectos especiales y más. Estos espacios están diseñados para una gestión ágil, segura y organizada, que protege la mercancía y agiliza su despacho.

Almacenes techados para mercancía sensible 

Con 9,700 m² de almacenes cubiertos, ofrecemos condiciones óptimas para productos que requieren protección contra la intemperie, como bobinas, rollos de papel y carga suelta delicada. 

Tomas eléctricas para contenedores refrigerados 

La cadena de frío no se puede interrumpir, y en HIT lo sabemos. Por eso contamos con más de 250 tomas eléctricas fijas para contenedores refrigerados, con capacidad de expansión mediante powerpacks móviles. Todas las unidades son monitoreadas 24/7, garantizando la frescura y calidad de productos perecederos como frutas, vegetales, carnes y medicamentos. 

Parqueos para vehículos importados 

Operamos bajo un estricto protocolo de seguridad y trazabilidad riguroso para la recepción, verificación y entrega de vehículos importados. Desde su arribo hasta su salida, cada unidad está protegida bajo estándares internacionales. 

Seguridad que respalda tu carga 

En HIT Puerto Río Haina, la seguridad no es un accesorio: es parte esencial de la operación. Contamos con un robusto sistema de videovigilancia compuesto por más de 400 cámaras de alta generación, con cobertura total en todo el perímetro del puerto, incluyendo las zonas operativas de los márgenes oriental y occidental. 

Este sistema está en funcionamiento 24 horas al día, 7 días a la semana, lo que nos permite monitorear cada movimiento, supervisar accesos, detectar cualquier anomalía en tiempo real y actuar de forma inmediata ante cualquier eventualidad. 

Pero la videovigilancia es solo una parte de nuestro ecosistema integral de seguridad. Además del sistema Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), implementamos: 

  • Control de acceso biométrico y tarjetas de proximidad para personal autorizado. 
  • Protocolos de verificación en puntos estratégicos dentro del puerto. 
  • Supervisión coordinada con autoridades nacionales y organismos especializados en seguridad portuaria. 
  • Cumplimiento estricto del Código Internacional para la Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (Código PBIP/ISPS). 

Cada carga que entra o sale de HIT lo hace bajo un entorno controlado, trazable y protegido. Este enfoque garantiza confianza, transparencia y cumplimiento, tanto para clientes nacionales como internacionales. Porque cuando se trata de proteger lo que mueve al país, en HIT no dejamos nada al azar. 

Más que un puerto: un ecosistema logístico 

Elegir un puerto multipropósito como HIT es elegir soluciones integradas, mayor eficiencia y una logística sin fricciones. Nuestra versatilidad y compromiso con la excelencia operativa nos convierten en el socio estratégico ideal para mover tu carga con confianza, rapidez y visión de futuro. 

Innovación en frío: La cámara de inspección que protege la calidad de las exportaciones dominicanas 

Camára fría HIT Puerto Río Haina

Innovación en frío: La cámara de inspección que protege la calidad de las exportaciones dominicanas

Camára fría HIT Puerto Río Haina

En el mundo de la logística de productos perecederos, cada minuto cuenta. Una interrupción en la cadena de frío puede significar la pérdida de frescura, calidad e incluso la seguridad de alimentos y productos sensibles. Consciente de esta realidad, HIT Puerto Río Haina marcó un hito en 2019 con la inauguración de la primera, y actualmente más grande cámara fría para inspección de productos perecederos en un puerto de la República Dominicana. 

¿Qué hace única a esta cámara fría? 

  • Capacidad simultánea: Equipada con 10 puertas independientes, permite la inspección de hasta 10 contenedores refrigerados al mismo tiempo, manteniendo la temperatura interna constante. 
  • Operación eficiente: Se inspeccionan entre 30 y 50 contenedores refrigerados diariamente, usando una media conservadora de 25 contenedores por día. Sólo de lunes a viernes se estima que, desde su apertura en 2019 hasta la fecha, se han inspeccionado aproximadamente 41,875 contenedores refrigerados. 
  • Preservación de la cadena de frío: Diseñada para mantener condiciones óptimas durante las inspecciones, evitando la ruptura de la cadena de frío y asegurando la calidad e inocuidad de productos como frutas, vegetales, carnes, pescados y medicamentos. 

¿Por qué es crucial mantener la cadena de frío? 

La cadena de frío es esencial para preservar la calidad y seguridad de productos perecederos. Su interrupción puede tener consecuencias significativas: 

  • Reducción de vida útil: Por cada hora que un contenedor de vegetales permanece fuera de la cadena de frío, se puede reducir hasta un día su vida útil en los anaqueles de supermercados. 
  • Proliferación de microorganismos: Temperaturas inadecuadas favorecen el crecimiento de bacterias y hongos, aumentando el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos. 
  • Pérdidas económicas: Productos deteriorados implican devoluciones, desperdicio y daño a la reputación de exportadores e importadores. 

Compromiso con la excelencia logística 

Con esta innovadora instalación, HIT Puerto Río Haina reafirma su compromiso con la excelencia en la cadena logística, ofreciendo a sus clientes soluciones que garantizan la calidad y seguridad de sus productos en el mercado internacional.