HIT Puerto Río Haina: primer puerto dominicano certificado como OEA

HIT Puerto Río Haina: primer puerto dominicano certificado como OEA

HIT Puerto Río Haina fue el primer puerto dominicano en obtener la certificación OEA (Operador Económico Autorizado), un hito que marcó un antes y un después en la modernización logística del país, reafirmando nuestro compromiso con la seguridad, la eficiencia y la competitividad del comercio exterior dominicano.

¿Qué es el OEA y por qué es importante?

El programa OEA, coordinado localmente por la Dirección General de Aduanas, avala a las empresas que cumplen con los más altos estándares de seguridad, trazabilidad y eficiencia en la cadena de suministro. Esta certificación agiliza trámites aduaneros, prioriza inspecciones y reduce riesgos, traduciéndose en cadenas logísticas más rápidas, seguras y competitivas para clientes y operadores.

Un liderazgo sostenido en el tiempo

Desde la primera certificación en septiembre de 2012, HIT Puerto Río Haina ha renovado periódicamente su estatus OEA, demostrando un compromiso constante con la mejora continua y la adopción de estándares internacionales. La certificación no es un logro aislado, sino parte de una cultura de excelencia que guía nuestra operación portuaria.

¿Qué significa esto para nuestros clientes y para el país?

  • Mayor previsibilidad en los tiempos de despacho, reduciendo demoras en procesos aduaneros.
  • Menores riesgos de operativos, gracias a controles y protocolos estandarizados.
  • Reducción de costos logísticos y tiempos de tránsito, con acceso a facilidades que optimizan las operaciones.

A nivel nacional, el fortalecimiento del programa OEA y el aumento de empresas certificadas en República Dominicana cuenta con 685 empresas actualmente —dato reportado con corte al 17 de septiembre de 2025— posicionan a la República Dominicana como un hub logístico más competitivo en la región, un objetivo al que HIT contribuye mediante inversión en infraestructura, tecnología y operaciones portuarias de clase mundial.

¿Qué sigue para HIT?

Seguimos alineados a las mejores prácticas globales, acelerando la transformación digital y colaborando estrechamente con las autoridades y el sector privado. La certificación OEA nos reta a mantener estándares cada vez más altos, y esa misma exigencia la compartimos con nuestros clientes: un comercio exterior más seguro, ágil y competitivo para el país.

Evita contratiempos en Black Friday y fin de año: planifica tu logística desde ahora

Evita contratiempos en Black Friday y fin de año: planifica tu logística desde ahora

Octubre es el mes clave:  prepárate con tiempo para un Black Friday y cierre de año sin contratiempos

Como principal puerto multipropósito del país, responsable de gestionar más del 40% de los contenedores importados en República Dominicana; compartimos una verdad que muchos aprenden tarde: la temporada alta no comienza en noviembre, se prepara con anticipación. ¿La razón? El comercio no espera, y tus mercancías tampoco deberían hacerlo.

Black Friday, Navidad y el cierre de año concentran un volumen récord de operaciones logísticas marítimas y aérea. En la segunda mitad del año por Puerto Río Haina se mueve más del 50% del total de los contenedores movidos en el año completo.

Si esperas hasta el último minuto para realizar pedidos, reservar espacios en barcos, almacenes o gestionar permisologías, el riesgo de retrasos y costos adicionales se disparan. Es como intentar abordar un vuelo internacional en diciembre llegando al aeropuerto con el tiempo justo: no hay margen para improvisar.

Nuestro consejo:

Comienza desde ahora a revisar tu inventario, actualizar contactos con proveedores y confirmar plazos de entrega. ¿Has verificado si tu almacén tiene capacidad para recibir más carga? ¿Tienes claridad sobre la documentación necesaria para evitar demoras?

¿Alguna duda sobre como satisfacer tu cadena de abastecimiento?
En HIT estamos listos para acompañarte: la eficiencia comienza por una buena planificación. Contáctanos a comercial@hit.com.do

Además, aprovecha este tiempo para explorar servicios complementarios que maximizan la fluidez de tus operaciones: consolidación de carga, asesoría en procesos aduaneros, trazabilidad de mercancías y reserva anticipada de espacio.

La logística es como el dominó: cuando una ficha es colocada a tiempo, todo fluye. Haz tu jugada hoy, para que en fin de año el juego no se tranque y solo quede recibir y vender.

Formar hoy, mover mañana: HIT y su compromiso con el talento joven en logística

Formar hoy, mover mañana: HIT y su compromiso con el talento joven en logística

Impulsando a las nuevas generaciones que moverán al país. En un mundo donde la logística es motor de competitividad y crecimiento, el verdadero diferencial está en las personas. En HIT hemos asumido el compromiso de motivar, preparar y acompañar a las nuevas generaciones que marcarán el futuro del sector logístico en la República Dominicana.

Logística: una carrera con propósito y futuro

Aunque su impacto es directo en la vida diaria —desde el abastecimiento de alimentos hasta la entrega de medicamentos—, la logística aún es poco conocida por muchos estudiantes. En HIT trabajamos para cambiar eso, acercando el sector a escuelas, comunidades y universidades, con el objetivo de que más jóvenes descubran que en esta industria existen oportunidades reales, desarrollo profesional y un claro sentido de propósito.

Acciones que generan impacto.

  • Visitas guiadas y recorridos educativos por el puerto, donde los estudiantes experimentan de primera mano cómo funciona una operación logística real, desde el muelle hasta la terminal.
  • Charlas y cursos en el puerto, en las que profesionales de HIT comparten su experiencia y transmiten conocimiento sobre la cadena logística.
  • Apoyo a programas de pasantías y empleabilidad, para que jóvenes dominicanos puedan vivir su primera experiencia laboral en un entorno dinámico, retador y lleno de aprendizaje.

Más que orientación: construcción de futuro

Adicional a enseñar cómo funciona un puerto, nuestro compromiso es despertar vocaciones. Queremos que los jóvenes vean en la logística una carrera sólida en un sector en expansión que demanda cada día más ingenieros, técnicos, analistas, operadores y especialistas en tecnología, comercio internacional, sostenibilidad y seguridad.

HIT como puente entre la juventud y el desarrollo logístico

Creemos en la educación como eje de transformación. Por eso invertimos tiempo, energía y recursos en conectar el presente con el futuro a través de quienes serán los líderes de la cadena de suministro del mañana.

En HIT, mover mercancías es solo parte de lo que hacemos: también movemos sueños, ideas y oportunidades para una generación que quiere crecer, aprender y aportar al país.