HIT Puerto Río Haina: 24 años de alianza con las Zonas Francas

Más que un modelo de desarrollo, las zonas francas dominicanas se han consolidado como un pilar estratégico del crecimiento económico nacional, y en 2024 ese dinamismo se reflejó en la creación de empleos, la atracción de nuevas inversiones y el fortalecimiento de las exportaciones.
Hoy, el ecosistema de zonas francas reúne 94 parques industriales y más de 840 empresas operando en todo el territorio nacional, lo que representa 198 mil empleos directos y la oportunidad de llevar el talento dominicano a los mercados más competitivos del mundo.
¿Cómo se conecta el impacto de las zonas francas con el mundo desde Puerto Río Haina?
En esta historia de éxito, hemos sido un aliado estratégico por más de dos décadas, facilitando la logística que conecta la producción nacional con sus principales destinos. Nuestra relación con las zonas francas no solo es de colaboración, sino de resultados medibles:
- Más del 70% de las exportaciones de Zonas Francas dominicanas hacia EE.UU. son embarcadas por nuestro puerto.
- Nuestras 14 opciones de servicios marítimos semanales aseguran la mejor conectividad para el comercio con los EE.UU.
Un sector que sigue rompiendo récords
La República Dominicana ha mantenido una trayectoria ascendente en exportaciones, superando récords durante los últimos cinco años. Esto ha sido posible por la capacidad de las zonas francas de adaptarse, innovar y abrir nuevos mercados.
En HIT, como puerto multipropósito más importante del país, acompañamos este crecimiento con soluciones logísticas que combinan atención al cliente, infraestructura moderna, tecnología, y un compromiso constante con la sostenibilidad. Estamos convencidos de que el éxito de las zonas francas es también el éxito de la República Dominicana, y por eso seguimos siendo el aliado estratégico que conecta su impacto con el mundo.