Controles Inteligentes: Así garantizamos trazabilidad en cada operación

Sistema Navis, operaciones HIT

Controles Inteligentes: Así garantizamos trazabilidad en cada operación

Sistema Navis, operaciones HIT
Tecnología, procesos y confianza en movimiento 

En el mundo portuario, cada minuto cuenta y cada detalle importa. Por eso, en HIT Puerto Río Haina, la trazabilidad no es solo una promesa: es un estándar. Gracias a un ecosistema de controles inteligentes, plataformas tecnológicas de clase mundial y herramientas digitales en línea, garantizamos visibilidad total en cada etapa del movimiento de tu carga. 

¿Qué entendemos por trazabilidad? 

La trazabilidad es la capacidad de rastrear en tiempo real el recorrido de la carga: desde que ingresa al puerto hasta que sale hacia su destino final. Este seguimiento continuo permite una logística más segura, predecible y eficiente para todos los actores de la cadena. 

Controles que marcan la diferencia 

En HIT operamos con una estructura tecnológica robusta que combina: 

  • NAVIS N4 como TOS (Terminal Operating System), que permite gestionar con precisión cada movimiento de contenedores en muelle, patios y puertas. 
  • Microsoft Dynamics 365, que centraliza la gestión comercial, financiera y de atención al cliente, asegurando eficiencia y trazabilidad en cada interacción. 
  • Más de 400 cámaras CCTV monitoreando todo el puerto 24/7/365, incluyendo las márgenes oriental y occidental. 
  • Control de acceso biométrico y tarjetas de proximidad, que garantizan seguridad y trazabilidad en áreas sensibles dentro del puerto. 
  • Integración con DR Trade, que conecta múltiples procesos logísticos como líneas y agencias navieras, operadores de patios, gestores de demora y autoridades en una sola plataforma nacional. 
Y desde nuestra web, el control está en tus manos 

Nuestros clientes cuentan con Mi Portal HIT, un espacio digital que permite: 

  • Ver en tiempo real el estatus de sus mercancías. 
  • Consultar liberaciones de autoridades. 
  • Verificar la entrada o salida del puerto. 
  • Solicitar servicios portuarios. 
  • Realizar pagos de manera segura. 
  • Acceder al inventario de sus mercancías en el puerto. 
  • Y mucho más. 

Todo en un solo lugar, accesible 24/7 y con total transparencia. 

¿Qué beneficios se generan para el cliente? 
  • Más control, menos incertidumbre. 
  • Mayor eficiencia operativa y planificación. 
  • Información actualizada en tiempo real. 
  • Trazabilidad comprobable en procesos logísticos y administrativos. 
Tecnología al servicio de tu logística 

El valor de la trazabilidad no está solo en saber dónde está algo, sino en poder anticiparte, tomar decisiones informadas y actuar con precisión. En HIT, lo hacemos posible gracias a tecnología confiable, procesos alineados y una visión centrada en el cliente. 

Porque en HIT, la confianza en tu carga comienza por saber que está bajo control. 

Nuestro enfoque en sostenibilidad deja huella en las Américas

Referente en sostenibilidad, puerto sostenible HIT

Nuestro enfoque en sostenibilidad deja huella en las Américas

Referente en sostenibilidad, puerto sostenible HIT

En HIT Puerto Río Haina celebramos un nuevo capítulo en nuestra historia: hemos sido reconocidos con el Premio Marítimo de las Américas 2025, otorgado por la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Este galardón, que se entrega entre puertos de 34 países miembros de la OEA, nos distingue en la categoría Puerto–Ciudad y con ello a la República Dominicana. 

Este galardón honra el impacto de nuestro Programa de Conservación de Tortugas Marinas en esta ocasión en playa Manresa, un esfuerzo que va más allá de la operación portuaria y destaca nuestro compromiso con la sociedad. Demuestra que la sostenibilidad es una acción concreta que une empresa, instituciones y comunidades en la construcción de un futuro donde el desarrollo económico y el cuidado del medioambiente caminan juntos.  

Dos años de acciones que trascienden  

En solo dos años, esta iniciativa ha generado resultados que hoy nos convierten en un referente regional:  

  • 32 nidos de tortugas tinglar, carey y verde protegidos.  
  • 2,230 neonatos liberados en su hábitat natural.  
  • 80 % de natalidad en huevos incubados.  
  • 32 jornadas de liberación junto a voluntarios, comunidad y equipo técnico.  
Impacto en la comunidad y en HIT  

El programa ha fortalecido la educación ambiental en nuestro entorno:  

  • 550 niños y niñas sensibilizados sobre la importancia de las especies marinas.  
  • 55 pescadores formados para cuidar a las tortugas durante sus faenas.  
  • 300 colaboradores HIT capacitados sobre el valor de la biodiversidad marina.  
Una huella compartida  

Este reconocimiento es también el reflejo de la colaboración estratégica con el Ministerio de Medio Ambiente, el Acuario Nacional, la Autoridad Portuaria Dominicana, la comunidad del km 13 y aliados que han hecho posible este sueño.  

En HIT Puerto Río Haina creemos que cada tortuga que regresa al mar representa vida renovada. Este reconocimiento nos confirma que cuidar el medioambiente es posible cuando comunidad, sector privado e instituciones suman esfuerzos por un mismo propósito. 

HIT Puerto Río Haina: 24 años de alianza con las Zonas Francas 

Zonas Francas + HIT

HIT Puerto Río Haina: 24 años de alianza con las Zonas Francas

Zonas Francas + HIT

Más que un modelo de desarrollo, las zonas francas dominicanas se han consolidado como un pilar estratégico del crecimiento económico nacional, y en 2024 ese dinamismo se reflejó en la creación de empleos, la atracción de nuevas inversiones y el fortalecimiento de las exportaciones. 

Hoy, el ecosistema de zonas francas reúne 94 parques industriales y más de 840 empresas operando en todo el territorio nacional, lo que representa 198 mil empleos directos y la oportunidad de llevar el talento dominicano a los mercados más competitivos del mundo. 

¿Cómo se conecta el impacto de las zonas francas con el mundo desde Puerto Río Haina? 

En esta historia de éxito, hemos sido un aliado estratégico por más de dos décadas, facilitando la logística que conecta la producción nacional con sus principales destinos. Nuestra relación con las zonas francas no solo es de colaboración, sino de resultados medibles: 

  • Más del 70% de las exportaciones de Zonas Francas dominicanas hacia EE.UU. son embarcadas por nuestro puerto.  
  • Nuestras 14 opciones de servicios marítimos semanales aseguran la mejor conectividad para el comercio con los EE.UU.  
Un sector que sigue rompiendo récords 

La República Dominicana ha mantenido una trayectoria ascendente en exportaciones, superando récords durante los últimos cinco años. Esto ha sido posible por la capacidad de las zonas francas de adaptarse, innovar y abrir nuevos mercados. 

En HIT, como puerto multipropósito más importante del país, acompañamos este crecimiento con soluciones logísticas que combinan atención al cliente, infraestructura moderna, tecnología, y un compromiso constante con la sostenibilidad. Estamos convencidos de que el éxito de las zonas francas es también el éxito de la República Dominicana, y por eso seguimos siendo el aliado estratégico que conecta su impacto con el mundo.