HIT y DGA ponen en funcionamiento un moderno escáner para verificación de contenedores en el Puerto Río Haina

• El equipo de rayos x fue donado por HIT Puerto Río Haina a la Dirección General de Aduanas (DGA) para facilitar la inspección de mercancías que llegan en los contenedores a esa terminal.
• El equipo de rayos x donado por HIT a la DGA apoyará la iniciativa de Despacho en 24 horas después de la llegada de los buques a puerto.
Santo Domingo, 9 de febrero 2022. – En un acto que contó con la asistencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, así como importantes representantes gubernamentales y del sector privado, HIT Puerto Río Haina y la Dirección General de Aduanas pusieron en funcionamiento el escáner RAPISCAN modelo Eagle P60-S de fabricación norteamericana, un equipo de alta tecnología que facilitarán los procesos de inspección de mercancías y reducirá el tiempo de estadía de los contenedores en el puerto.
El equipo donado por HIT Puerto Río Haina a la Dirección General de Aduanas (DGA), con una inversión en infraestructura y sistemas de apoyo que ronda los 3 millones de dólares, es un innovador equipo de verificación de rayos x con el que se garantizará que los procesos de entrada y salida de mercancía por el Puerto Río Haina se realicen de forma eficiente, segura y apegados a la Ley.

“El país continúa avanzando firmemente y a la fecha se ha posicionado como una opción atractiva y confiable para la inversión extranjera directa. Como muestra de ello, vemos con alegría los resultados de las exportaciones e importaciones nacionales del 2021, las cuales presentan no solo una recuperación importante del impacto negativo de la pandemia en 2020; sino también un crecimiento de los volúmenes frente a los niveles manejados en 2019, previo al inicio del Covid-19. Los puertos somos la puerta de entrada y salida del comercio exterior del país y junto a las autoridades aduanales, portuarias y de seguridad nacional, estamos llamados a cuidar la reputación país en materia de eficiencia, facilidad y seguridad”, dijo Erik Alma, CEO de HIT Puerto Río Haina.
La instalación de un escáner para verificación de mercancías en el Puerto Río Haina es un paso más de avance hacia la ruta que busca posicionar a República Dominicana como Hub logístico de clase mundial.
El CEO de HIT Puerto Río Haina destacó que: “Por el Puerto Río Haina, transitan más de 1,500 buques anuales, en muchos de los cuales se mueven los casi 500,000 TEUs que actualmente se cargan y descargan en esta terminal portuaria. Utilizar la tecnología como un aliado estratégico para aumentar la experiencia, la eficiencia y la seguridad de nuestra gente, nuestros clientes y el desarrollo del país forma parte de nuestra estrategia. Tener una tecnología como la que hoy estamos inaugurando definitivamente robustece el valor que tiene el Puerto Río Haina para los clientes locales; pues garantiza y promueve un comercio internacional más fácil, eficiente y seguro”.
El año pasado HIT Puerto Río Haina y la Dirección General de aduanas firmaron la carta de intención para la instalación de esta valiosa e innovadora herramienta tecnológica que apoya el objetivo gubernamental de facilitar el comercio y poder despachar los contenedores en puerto en 24 horas o menos. Hoy esta intención se hace realidad con la puesta en funcionamiento del escáner Rapidscan.

Cómo funciona el escáner
Con esta tecnología, que también aporta al combate del comercio ilícito, permite que tanto el camión como el contenedor sean inspeccionados de manera minuciosa, sin importar la densidad de la carga y su condición, garantizando así un reconocimiento seguro, eficiente y rápido al brindar una visión detallada de la mercancía en el interior del contenedor.
Mientras se realiza el proceso de escaneo los camiones no necesitan detener su marcha para que el sistema realice el proceso. El equipo, una innovación tecnológica de punta, puede inspeccionar hasta 100 contenedores por hora lo que brinda un apoyo directo a la iniciativa de la DGA de despachar las importaciones en 24 horas o menos, después de la llegada de los buques a puerto; al tiempo que permite garantizar la seguridad nacional, aumentar la reputación nacional en los mercados internacionales, así como amentar las eficiencias en la cadena de abastecimiento lo que termina en reducción de tiempos y costos para los importadores y exportadores dominicanos.